Taller presencial: ¡El emprendimiento y la gestión empresarial no es solo cosa de hombres!
Resumen: Laura Cabeza, Nuria González y Beatriz Jiménez (grupo GIDE), dentro de las actividades previstas con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, promovidas por la plataforma 11 de febrero (11febrero.org) y coordinadas por la UCC+i de la ULE, en colaboración con la Asociación Accem León (accem.es), impartieron una charla-taller a usuarios de esta asociación. El principal objetivo era transmitir que las oportunidades de emprendimiento o el progreso en el mundo laboral ya no es cuestión de género, resaltando el hecho de que cada vez más mujeres ocupan puestos de responsabilidad en las empresas y/o se lanzan a emprender. Además, se planteó una actividad de carácter práctico para poder detectar el potencial emprendedor de los asistentes, tanto hombres como mujeres, teniendo en cuenta su contexto y entorno. Fecha: 8 de febrero de 2023.
Resumen: Liliana Herrera y Gloria Sánchez (grupo GIDE), en el marco de las actividades promovidas desde la Unidad de Transferencia de la Universidad de León, han organizado y dirigido la Primera Edición del Hackathon “Idea-T ULE”. Esta actuación ha sido cofinanciada por la Fundación General de la Universidad de León y Empresa (FGULEM), dentro del marco del plan T-CUE 2021-2023. Se ha tratado de un evento docente innovador cuyo objetivo principal ha sido el fomento de la innovación, el emprendimiento universitario y la experimentación multidisciplinar entre estudiantes de diferentes Grados y Facultades de la Universidad de León. Para su puesta en práctica se ha contado con la participación de una gran diversidad de agentes externos a la universidad como las cuatro empresas promotoras de los retos empresariales (McDonald’s, Decathlon, Inserta y Be Call Group), la empresa Invicsa Airtech como ejemplo de emprendimiento de éxito en nuestro entorno, Conexión Tierrina, empresa promotora de la búsqueda de empleo en nuestra región e Inés Seisdedos (Consultora de Comunicación Freelance) quien impartió un interesante taller sobre comunicación de ideas de negocio, todo ello desarrollado en un contexto dinámico y motivador para los estudiantes. Fecha: 19 de noviembre de 2022.
Taller presencial: ¡Se buscan emprendedores en educación secundaria!
Resumen: Daniel Alonso, Nuria González y Beatriz Jiménez (grupo GIDE), dentro del marco de actividades programadas con motivo de la Semana de la Ciencia en Castilla y León, coordinada por el Parque Científico de la Universidad de Valladolid y con la colaboración de la UCC+i de la Universidad de León, impartieron una charla-taller a alumnos de Bachillerato del Colegio Sagrado Corazón (Jesuitas) de León. El principal objetivo era transmitir a los estudiantes la importancia que tiene para el avance de la sociedad, la existencia de personas que estén dispuestas a emprender y desarrollar sus ideas de negocio y hacerlo de forma sostenible, así como de contar con los recursos y herramientas necesarias para ello. Además, se planteó una actividad práctica para identificar perfiles de potenciales emprendedores entre los estudiantes asistentes, en función de diferentes atributos y características. Fecha: 14 de noviembre de 2022.
Taller presencial: Propuesta La sostenibilidad como fuente de innovación y creación de empresas.
Resumen: Enrique Acebo, Cristina Acedo, Laura Cabeza, Roberto Fernández, José Luis de Godos, Constantino García, Ramón Rueda, y Gloria Sánchez (grupo GIDE) dentro del marco de actividades programadas con motivo de la Noche Europea de los Investigadores 2022 organizada por la Universidad de León impartieron dos talleres para fomentar la sensibilidad sobre aspectos sociales y medioambentales, dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, así como desarrollar la creatividad, el trabajo en equipo y la capacidad para afrontar problemas complejos. En primer lugar, utilizando el aprendizaje basado en el juego, se dará a conocer el contenido general de los ODS, generando conciencia sobre su importancia y el papel individual que puede jugar cada persona en su consecución. Adicionalmente, se mostrará cómo a través de iniciativas emprendedoras, es posible contribuir a un mundo más sostenible. En segundo lugar, se utilizará una adaptación de la metodología del Design Thinking a través del uso de Hamas Bead® aplicada al desarrollo de un nuevo producto pasando por las etapas de Inspiración, Ideación y Prototipaje, siempre teniendo en mente la búsqueda de soluciones sostenibles. Fecha: 30 de septiembre de 2022. Página web: http://nocheinvestigadorescyl.org/.
Taller presencial tirulado 'Mujeres Directivas y Emprenderoras'.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia promovido por la plataforma 11 de febrero (11defebrero.org) y coordinado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la ULE y en colaboración con la Asociación Accem León (www.accem.es), las investigadoras del grupo GIDE, Laura Cabeza García, Nuria González Álvarez y Beatriz Jiménez Parra, impartieron una charla-taller a usuarios de la mencionada asociación. El concepto “género” ha adquirido un protagonismo destacable en distintas áreas sociales al ser considerado como un principio elemental y estratégico de desarrollo, resaltando la necesidad de asegurar la igualdad de oportunidades en los procesos de desarrollo humano, entendiéndolo como un elemento fundamental para alcanzar un desarrollo y crecimiento equitativo y sostenible para todos (ODS 5, Naciones Unidas). En este contexto, la charla-taller tenía como principal finalidad transmitir que existen oportunidades para las mujeres en el ámbito empresarial, haciendo ver como poco a poco, cada vez hay más presencia de mujeres en los órganos de gobierno y en la alta dirección de las empresas, apoyándose en ejemplos de empresarias destacadas y cómo esta presencia puede condicionar el comportamiento de dichas compañías. Adicionalmente, se planteó una actividad para ver el posible carácter emprendedor de los asistentes (incluidas las mujeres), acorde a sus propias características y de su entorno. Fecha: 22 de febrero de 2022.
Taller presencial: ¡Dando una segunda oportunidad: empresas sostenibles, innovadoras y comprometidas!
Resumen: A lo largo de la jornada se desarrollaron varias sesiones de un taller en el que los investigadores del grupo GIDE, Beatriz Jiménez Parra, Daniel Alonso Martínez, Laura Cabeza García, José Luis de Godos Díez, Roberto Fernández Gago y Nuria González Álvarez, trasladaron a los asistentes la investigación que están desarrollando en materia de sostenibilidad y compromiso con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, en concreto, los referentes a trabajo digno (ODS 8), reducción de desigualdades (ODS 10), producción y consumo responsable (ODS 12) y acción por el clima (ODS 13). Mediante una dinámica interactiva con los asistentes se dieron a conocer diversas prácticas que están llevando a cabo gran cantidad de empresas, procedentes de diferentes sectores de actividad, comprometidas con la sostenibilidad en su triple vertiente: económica, social y medioambiental. Entre ellas, cabe destacar, por ejemplo, iniciativas como el uso de botellas de plástico recicladas para fabricar productos textiles, fabricar ropa a partir de temporadas pasadas, reducción de aluminio en cosméticos, fomento de la reducción del consumo de agua en hoteles o contratación de empleados atendiendo a criterios de diversidad. De esta manera, el objetivo era dar a conocer a la ciudadanía el cambio de modelo de negocio que se está produciendo en muchas empresas para integrar la sostenibilidad como parte de su estrategia y reforzar el papel fundamental que éstas están desempeñando en la lucha por conseguir una sociedad más eficiente desde el punto de vista económico, pero también más responsable desde las perspectivas social y medioambiental.
Fecha: 24 de septiembre de 2021.
http://nocheinvestigadorescyl.org/actividades-en-tu-ciudad-2021#toggle-id-11
La profesora Cristina Acedo Carmona fue entrevistada en diferentes medios de comunicación: de Reino Unido, la BBC, el 9 de octubre de 2019, y de España, el periódico El Mundo el 23 de mayo de 2021, y la cadena de radio COPE el 2 de junio de 2021, en el contexto de sus trabajos de investigación basados en las teorías sobre relaciones sociales del antropólogo Robin Dunbar. En estos estudios se abordan aspectos relacionados con la economía, la dirección de empresas y en concreto la dirección de recursos humanos, como son el comportamiento egoísta o altruista y el valor del capital social. La investigación de la profesora Cristina Acedo incide en los elementos que afectan a la creación y mantenimiento de redes de confianza y cooperación de los seres humanos en distintos contextos y bajo diferentes formas culturales, lo que es susceptible de ser aplicado en la dirección de organizaciones empresariales.
Fuentes:
Taller online: Empresa y Sociedad ¡Todos a una!
Resumen: En primer lugar, se presentará al Grupo GIDE y sus líneas de investigación, entre las que se encuentra la RSC. En segundo lugar, la finalidad es explicar el proyecto de colaboración realizado con la empresa leonesa Solidaridad y Trabajo Virgen del Camino (SOLTRA). Para ello, se mostrará la visita realizada a sus instalaciones y su modelo de negocio, como ejemplo de compañía del cuarto sector que ha logrado alcanzar la triple línea de sostenibilidad: económica, social y medioambiental. El análisis realizado de su modelo de negocio se ha materializado en un capítulo de libro que se publicará en diciembre de 2020. A través de esta visita, se pone de manifiesto la existencia de compañías que se preocupan por lograr una integración social y laboral, que respetan el medio ambiente y que además son rentables. Asimismo, desde un punto de vista divulgativo se pretende concienciar a empresarios y ciudadanos sobre la importancia de incluir los valores sociales en el modelo de negocio empresarial.
Fecha: 27 de noviembre de 2020.
Charla online: El iphone® y los resultados de la colaboración Universidad-Empresa.
Resumen: El iphone es uno de los productos más innovadores de lo que llevamos de siglo. Pero, ¿fue un logro individual de Apple? ¿Qué papel juega el conocimiento generado por las universidades en la innovación empresarial? y ¿El conocimiento de otros agentes?
Fecha: 11 de noviembre de 2020.
Charla online: Innovación, sostenibilidad y emprendimento con una perspectiva social en la Comunidad de Castilla y León.
Resumen: La actividad a desarrollar constará de tres breves entrevistas a representantes de asociaciones sin ánimo de lucro (Activos y Felices; Accem) e instituciones públicas (Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Astorga) con los que algunos miembros del Grupo de Investigación GIDE están llevando a cabo proyectos conjuntos en materia de innovación, sostenibilidad y fomento de creación de empresas. De esta manera, se ofrecerán ejemplos reales de cómo el conocimiento generado a nivel investigador y docente puede revertir también en el desarrollo y mejora del bienestar de la sociedad, cumpliendo así un rol social.
Fecha: 11 de noviembre de 2020.